top of page

Shatavari


La cualidad terapéutica de esta maravillosa planta radica en sus raíces, shatavari, en el antiguo idioma sánscrito, quiere decir “cien raíces”. Sus propiedades para cuidar y sanar el sistema reproductor femenino son reconocidas por la Medicina Ayurveda hace miles de años.


Gracias a su acción adaptógena, nutre y fortalece todos los tejidos del cuerpo, en especial el sistema reproductor femenino y el sistema digestivo.


Shatavari es una hierba rasayana, es decir, potencia el rejuvenecimiento; y además nutre la sangre y los músculos, su acción anábolica natural es muy eficaz para el desarrollo de masa muscular.


Cualidades

Rasa (sabor): amargo y dulce.

Virya (energía): fría.

Vipaka (efecto posdigestivo): dulce.

Efecto: VP- K+

Dhatus (tejidos que afecta): todos los tejidos.

Srotas (sistemas que afecta): sistema digestivo, respiratorio y reproductor.


A nivel del sistema reproductor femenino, shatavari es una hierba exclusiva para fortalecer el reproductor femenino; como también para aliviar ciertos trastornos ginecológicos como dismenorrea, menorragia e inflamación durante la menstruación. Su acción tónica es excelente para fortalecer el útero y así prevenir los abortos espontáneos.

Algunos estudios han demostrado que shatavari es muy efectiva para aliviar los síntomas relacionados con la menopausia como bochornos, irritabilidad, problemas de memoria y sequedad vaginal (Dr. Frawley & Dr. Lad 1994).

Además, potencia la fertilidad femenina y masculina.


A nivel del sistema digestivo, calma la inflamación en las membranas mucosas del sistema digestivo en casos de: acidez gástrica, reflujo gastroesofágico, ardor estomacal, úlceras pépticas y gastritis; como también alivia las molestias de las enfermedades: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y, disentería con presencia de hemorragia, dolor e inflamación. (Paranjpe, 2001).

Shatavari tiene una acción activa frente la amebiasis (entamoeba histolytica), un parásito que puede vivir en el colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada; esta infección también puede infiltrarse hacia el torrente sanguíneo y el hígado si no se trata a tiempo.


A nivel del sistema nervioso, es muy efectiva para calmar el sistema nervioso, nutre el cerebro y alivia trastornos como espasmos involuntarios e insomnio.


A nivel del sistema inmune, fortalece el sistema inmune y su acción inmunomoduladora es muy eficaz en casos de enfermedades autoinmunes y en el tratamiento de cáncer.


A nivel del sistema urinario, se recomienda su consumo en casos de disuria (dolor al orinar) o hematuria (presencia de sangre en la orina).


Lactancia materna, al consumir este polvo herbal durante la lactancia, mejora la producción de leche materna en cuanto a calidad y cantidad.


Contraindicaciones:


No se recomienda su consumo en casos de congestión pulmonar aguda, digestión lenta, exceso de kapha y acumulación de toxinas.


Dosis recomendada:


Desde 3 a 30 gramos de raíz pulverizada por día.


Aplicaciones:


Para mejorar la producción de leche materna.

Combinar una cucharadita de shatavari en polvo, una cucharadita de semillas de hinojo y media cucharadita de semillas de cilantro en agua cálida. Beber tres veces al día.


Para fortalecer el sistema nervioso y nutrir los músculos.

Combinar una cucharadita de shatavari en polvo, una cucharadita de ashwagandha, cacao en polvo en una leche vegetal al elección a temperatura cálida, endulzar con azúcar de caña u otro endulzante natural. Beber dos veces al día.


Bibliografía: Ayurvedic Medicine. Sebastian Pole. 2006.


137 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Ashwagandha

Triphala

bottom of page