top of page

Pranayama


Pranayama significa aquietar la respiración para calmar la mente y energizar el cuerpo. Prana es la energía vital que deriva de la respiración. La respiración está asociada con el sistema nervioso y las funciones del hipotálamo, a cargo de las emociones, la temperatura corporal, la memoria y la percepción.


La importancia de pranayama radica en que el cerebro no puede funcionar si no recibe suficiente oxígeno y su carencia atrofia este órgano, causando enfermedades degenerativas.


Existen varias técnicas de pranayama, las cuales tienen como objetivo profundizar y extender la respiración para lograr un estado de relajación y para contrarrestar síntomas específicos.


Cuando la respiración se aquieta, los sentidos y la mente también lo hacen. Respirar de forma consciente y calmada contribuye a mantener un estado mental tranquilo.


Pranayama y los nadis


Los nadis, en sánscrito, hacen referencia a los canales sutiles a través de los cuales se mueve la energía (Prana). El punto de partida de los nadis es la base de la columna vertebral y finalizan su recorrido en las fosas nasales. Por esta razón es que la respiración y los nadis están directamente relacionados.


Ida nadi (nadi lunar): domina las funciones del hemisferio derecho del cerebro, relacionado con las sensaciones, los sentimientos, las habilidades artísticas y musicales.

Posee la energía de la Luna, energía femenina; cualidades acuosa, fría, húmeda y suave.


Cuando hay un desequilibrio en el flujo del Prana que corre por ida nadi, se manifiesta: congestión nasal y pulmonar, exceso de sueño, aumento de peso y vulnerabilidad emocional.


Pingala nadi (nadi solar): domina las funciones del hemisferio izquierdo del cerebro, relacionado con la razón, la lógica, la toma de deciciones, la memoria a largo plazo, la percepción y el análisis.

Posee la energía del Sol, energía masculina; cualidades instensa, cálida, seca y estimulante.


Cuando hay desequilibrio en el flujo del Prana que corre por pingala nadi, se manifiesta: fiebre, bochornos, insomnio, prejuicio, hiperactividad física y mental.


Factores que perturban el flujo de Prana por los nadis

  • Reprimir las emociones.

  • Exceso de estímulos sensoriales.

  • Mal discernimiento (prajna paradha: mal uso de la inteligencia).

  • Egoísmo.

  • Apego a emociones negativas: ira, rabia, odio, resentimiento, venganza y etc.

  • El consumo excesivo de comida pesada y grasosa.

  • La falta de ejercicios.

  • La respiración superficial.

  • Exceso de relaciones sexuales.

Pranayama Nadhi-Shodhana: respiración nasal alterna


Esta práctica es especialmente recomendada para mantener los nadis despejados, mantener el equilibrio en el flujo de ida y pingala, y para tratar la mente y las emociones.


Pranayama lunar: nutre el cuerpo y la mente. Contrarresta síntomas tales como: insomnio, ansiedad, ira, hiperactividad, e hipersensibilidad.


Pranayama solar: aumenta el coraje y la motivación. Contrarresta síntomas tales como: digestión lenta, problemas de circulación, falta de motivación, pereza, depresión y parálisis.


Pranayama por ambos nadis: armoniza la consciencia. Contrarresta síntomas tales como: miedo, ansiedad, indecisión y confusión.


Pranayama purifica el flujo de energía que fluye por los nadis y los chakras, como una aspiradora que limpia una alfombra.


186 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page