top of page

Los tres cerebros


El cerebro en esencia está compuesto de tres formaciones o tres cerebros independientes. Estos tres cerebros son, en orden de evolución: reptiliano/subconsciente, límbico y neocórtex; y están interconectados a nivel neuronal y bioquímico. Cada uno controla distintas funciones del cuerpo.


La neocorteza o "cerebro pensante" es la parte más nueva y avanzada de este órgano. Es la sede de la mente consciente, de nuestra identidad y de otras funciones cerebrales superiores. Aquí opera el lóbulo frontal, sede de la atención, la concentración, la consciencia y la observación.


La neocorteza es la arquitecta o la diseñadora del cerebro. Almacena información sensorial y nos conecta con la realidad exterior (mente intermedia). Esto nos permite aprender, recordar, razonar, analizar, planear, crear, especular sobre las posibilidades y comunicarnos. Su labor general es procesar los conocimientos y las experiencias. Los conocimientos son precursores de experiencias, la neocorteza se encarga de procesar las ideas que aún no hemos experimentado.


El cerebro límbico o "cerebro emocional" es la región más desarrollada y especializada del cerebro. Produce y secreta sustancias químicas en forma de neuropéptidos, que reflejan las emociones que uno siente en el momento. Los neuropéptidos son sustancias químicas o neurotransmisores que se originan en la zona del hipotálamo, parte importante de este sistema.


El sistema límbico está a cargo del humor, la memoria, la atención, los instintos sexuales, la personalidad y la conducta. Aquí se encuentra la amígdala, considerada la base de la memoria afectiva. Entre las funciones y las motivaciones del sistema límbico están el miedo, la rabia, los celos, el amor maternal y las relaciones afectivas. Este cerebro es el que reacciona en forma de emociones (neuropéptidos) ante las experiencias de vida (mente externa).


El cerebelo es la sede del subconsciente (mente interna). Es la parte más activa del cerebro y el centro de la memoria. Se podría decir que es como un microprocesador, ya que procesa una cantidad asombrosa de recuerdos y descarga fácilmente información aprendida en estados programados de la mente y el cuerpo.


El cerebelo se conecta con miles de neuronas de otras áreas para procesar el equilibrio, la coordinación, el sentido del lugar y la ejecución de movimientos controlados. Almacena acciones y habilidades sencillas, junto con actitudes memorizadas, reacciones emocionales, acciones repetidas, hábitos, conductas condicionadas, reflejos y habilidades inconscientes.


El cerebro humano siempre ha sido un verdadero misterio y ha captado la curiosidad de los científicos durante décadas. Cada nuevo experimento demuestra nuevas y más sofisticadas formas de funcionamiento de este maravilloso órgano. El problema es que siempre han buscado información observándolo desde el exterior. A nadie nunca se le ocurrió observar el cerebro desde el interior y mientras la persona está viva ¿O sí?


Bibliografía: Deja de ser tú. La mente crea la realidad. Joe Dispenza. 2008.

Soy Luz. Un viaje por el Universo. Iskra Cuevas. 2020


60 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page