Los estados de la mente

En la Psicología Ayurveda se usan las gunas (fuerzas dinámicas de la Naturaleza) para expresar el estado actual de la mente de una persona. La personalidad no solo se ve en función del biotipo, sino también en función del karma. El karma de otras vidas establece samskaras, tendencias profundas o comportamientos bien arraigados en la consciencia que determinan en un nivel interno cómo la persona va a reaccionar ante una situación.

Las gunas:
SATTVA: cualidad de la inteligencia, la bondad y la virtud. Proporciona armonía, equilibrio y estabilidad. Es el principio de la claridad, la sabiduría y la paz. Genera amor, alegría y felicidad de forma duradera.
En la mente, corresponde a un estado mental libre de cualquier distracción, turbulencia e ignorancia. En este estado la mente está en paz y se manifiestan las virtudes más elevadas de una persona.
Sattva es un estado de trascendencia mental. Los seres humanos con una mente sátvica son alegres, pacíficos, desapegados del mundo material y no se quedan atrapados en historias o dramas. Gracias a la claridad mental, una persona sátvica no tiene nada por lo cual estar enojada, triste o temerosa. Solo hay amor incondicional y confianza absoluta. No existen los juicios y los conceptos de bien o mal, correcto o incorrecto no existen. Una persona sátvica está inmersa en la perfección de la Creación.
RAJAS: cualidad de cambio, actividad, pasión y turbulencia. Provoca desequilibrio. Es la acción de siempre querer cumplir un objetivo externo. A corto plazo brinda placer pero su inestabilidad también causa dolor y sufrimiento.
En la mente, corresponde a un estado mental muy distraído, con mucha actividad y movimiento (pensamientos del pasado y del futuro); y necesidad de entretenimiento. Es la charla interna acerca de todos los dramas que suceden en la vida, incluyendo el desafío de enfrentar nuestras propias emociones.
Rajas es un estado de distracción y desconexión de nuestro Ser Superior. Los seres humanos con una mente rajásica suelen ser muy conscientes. Su proceso a menudo es doloroso, tanto física como emocionalmente, pues buscan la verdad más elevada, pero no siempre están dispuestos a verse a sí mismos (ego). Por esta razón muchas personas rajásicas no son felices, pues se encuentran atrapadas en el drama de la superación personal y eso les puede causar desequilibrios físicos y psicológicos.
Las personas con una mente rajásica son muy emocionales, pueden expresar sus emociones ya sea a través de la escritura y el habla; o bien, de manera explosiva, gritando o golpeando cosas.
TAMAS: cualidad opaca, inerte, sustanciosa y pesada. Produce decaimiento y desintegración. Es el principio de la falta de consciencia (oscuridad). Genera ignorancia e ilusión. Provoca insensibilidad, materialismo e inconsciencia.
En la mente, corresponde a un estado mental torpe, ignorante y desconectado de la vida espiritual. Hay poco o casi nada de autoconocimiento, introspección o pensamientos profundos, todo parece blanco o negro; las emociones que salen a la superficie a menudo son las más oscuras de la naturaleza humana.
Tamas es un estado de total desconexión de nuestro Ser Superior. Los seres humanos con una mente tamásica ven la vida demasiado simplificada, con líneas claras y rígidas entre el bien y el mal, lo correcto o lo incorrecto; y tienen puntos de vista demasiado extremistas. Bajo estrés o ante un trauma manifiestan emociones oscuras y destructivas, que pueden causar daño a sí mismos o a otras personas.
Las personas con una mente tamásica pueden parecer felices (superficialmente) y lucir más sanos de lo que uno podría imaginar. Normalmente no expresan sus emociones, sentimientos o pensamientos, las reprimen hasta que explotan en forma de alguna enfermedad.
Según la Psicología Ayurveda para sanar la mente es necesario entender las cualidades de estas energías, cómo nos afectan y aprender a trabajar con ellas. Todas las personas tenemos momentos sátvicos, rajásicos y tamásicos, durante el día y durante la vida. Nuestro estado mental actual puede ser una combinación de más de una guna, por ejemplo, la mayoría de las personas de nuestra sociedad actual se encuentra en rajas-tamas o tamas-rajas; sin embargo, también existen muchas personas sattva-rajas y rajas-sattva, aquí la recomendación clave de Ayurveda es cultivar sattva; a través de la meditación, la conexión con la Naturaleza, la alimentación consciente, el ejercicio físico y espiritual; y sobre todo al evitar exponer nuestra mente a los medios de comunicación de masas.
Bibliografía: Ayurveda and the Mind. The Healing of Consciousness. Dr. David Frawley. 1997.