top of page

La mente vata


Vata es el principio de la energía, el movimiento y el cambio. Como vata es la combinación de los elementos aire y éter; su energía es fría, ligera, sutil, seca, áspera y móvil.


La característica principal de vata es la variabilidad. Las personas tipo vata son imprevisibles y tienden a tener arranques emocionales fugaces que se les pasan rápidamente.


En la mente, vata es el aire que causa movimiento, por ello predomina la creatividad, la curiosidad, la comprensión y la adaptabilidad; como también emociones de miedo, ansiedad, inseguridad e ingenuidad. A los vata se les puede engañar con facilidad a través de amenazas o promesas.


Las personas vata tienen una naturaleza alegre, solitaria, un poco tímida, se mueven a su propio ritmo, se adaptan a los cambios con facilidad y no son materialistas (gastan y hacen dinero con libertad).

Mientras que, en situaciones de estrés, manifiestan: inestabilidad, agitación mental, preocupación, sensibilidad, inseguridad, aislamiento, ansiedad, crisis nerviosas, cambios de humor, y en situaciones más graves bipolaridad y esquizofrenia.


Las personas de naturaleza predominantemente vata necesitan conectarse con la Tierra, pues tienden a ser distraídos (cabeza en las nubes) y a sufrir de sueño interrumpido o insomnio. A menudo sueñan con volar, correr, saltar y con sentir miedo.


Las personas vata necesitan darle estabilidad a su vida a través de hábitos y rutinas que los mantengan conectados al momento presente.


Terapias que calman las emociones VATA:


Pasar más tiempo en la Naturaleza, puede ser caminar por un bosque, a la orilla del mar o un lago. Sentarse en un parque o jardín que esté cálido y brillante.

Realizar actividad física suave, de forma calmada y en conexión con la Tierra como Hatha Yoga (en particular posturas sentadas e invertidas), Tai Chi, natación en agua cálida y sobre todo masajes de relajación.


Realizar rutinas calmantes que proporcionen estabilidad y conexión a la Tierra; y dormir más.


Consumir alimentos contundentes y nutritivos (sabores: dulce, agrio y salado), alimentos provenientes de la Tierra y cereales cocidos.


Masajear el cuerpo en dirección a los pies con aceites vegetales (sésamo o almendras) en combinación con aceites esenciales como geranio, lavanda, sándalo o bergamota.


Antes de dormir, beber una infusión de hierbas relajantes (melissa, jazmín, cedrón o tilo) endulzada con azúcar de caña. Acostarse antes de las 10 p.m. Evitar la televisión, la radio, las películas; y hablar o pensar en exceso.


Evitar las dietas y ayunos; la comida seca y; los alimentos y bebidas a baja temperatura o con hielo.


Cultivar en la mente emociones como paz, alegría, seguridad y paciencia.

Soltar el miedo y la ansiedad, pasar tiempo con la familia y amigos. Tener vida social de manera regular.

Realizar ejercicios mentales para fortalecer la memoria y la concentración.

Las personas tipo vata necesitan paciencia consigo mismas, y un trato especial y delicado como si fueran flores.


Las recomendación básica para las personas predominantemente vata es que descansen lo suficiente, que no se excedan en las actividades y busquen hábitos de vida regulares.


Bibliografía: Ayurveda, un estilo de vida. Guía de autocuidado. Iskra Cuevas. 2022.

#Menteyemociones #Autoconocimiento #doshas

670 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page