Gokshura/Tribulus terrestris

Esta fruta puntiaguda ha sido usada hace miles de años por la Medicina Ayurveda para depurar el organismo del exceso de líquidos, gracias a su acción diurética balanceada.
Sus componentes activos nutren el sistema nervioso, sistema reproductor y sistema urinario; y alivian trastornos cutáneos con presencia de inflamación y picazón.
Cualidades:
Rasa (sabor): amargo y dulce.
Virya (energía): fría.
Vipaka (efecto posdigestivo): dulce.
Efecto: VPK= V-
Dhatus (tejidos que afecta): plasma, sangre, músculos, tejido adiposo, nervios y tejidos reproductores.
Srotas (sistemas que afecta): sistema urinario, nervioso, respiratorio y reproductor.
Beneficios:
A nivel del sistema urinario, alivia molestias como disuria (dolor al orinar), infección urinaria, cólicos renales, piedras en los riñones, retención urinaria (efecto secundario de ciertos medicamentos), hematuria (presencia de sangre en la orina) y enfermedades de la próstata.
A nivel del sistema nervioso, calma trastornos del sistema nervioso como inestabilidad emocional, depresión, ansiedad, nerviosismo y preocupación excesiva; gracias a su contenido de tetrahidroarmina, un grupo de alcaloides que actúan como inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y que se usan para mejorar alteraciones en los niveles de serotonina en el cerebro.
A nivel del sistema reproductor, fortalece el útero y los testículos, potenciando la fertilidad y la producción de espermatozoides. También se recomienda en casos de disfunción eréctil, gracias a su contenido de precursores hormonales. Uno de sus componentes, la protodioscina, una vez en el organismo se transforma en deshidroepiandrosterona (DHEA), una hormona endógena precursora de andrógenos y estrógenos; y que se produce en las glándulas suprarrenales; la cual mejora las funciones sexuales (Major herbs of Ayurveda. Elizabeth Williamson, 2002).
A nivel de los músculos, su acción anabólica natural contribuye a desarrollar masa muscular y a mejorar la resistencia física.
A nivel de la piel, disminuye la inflamación y la picazón; se recomienda específicamente para sanar lesiones en las palmas y en las plantas de los pies.
Contraindicaciones:
No se recomienda su uso durante embarazo. Precaución al combinar con drogas antisicóticas, en particular inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
Dosis recomendada:
1 a 9 gramos (media a una cucharadita y media) por día en forma de decocción para mejores resultados. Receta decocción: en una olla añadir 2 tazas de agua y ½ a 1 ½ cucharadita de tribulus terrestre, hervir hasta que se evapore la mitad del agua. Beber una a dos veces al día; mañana y tarde.
Indicaciones:
Para tratar la infertilidad y la disfunción erectil (impotencia).
Combinar una cucharadita de tribulus terrestris y una cucharadita de ashwagandha en una leche vegetal cálida a elección, puede añadir cacao en polvo y endulzar con azúcar de caña u otro endulzante natural. Beber dos veces al día.
Para fortalecer el útero después del parto y para tratar trastornos ginecológicos.
Combinar una cucharadita de tribulus terrestris y una cucharadita de shatavari en una leche vegetal cálida a elección, puede añadir cacao en polvo y endulzar con azúcar de caña u otro endulzante natural. Beber dos veces al día.
Bibliografía: Ayurvedic Medicine. Sebastian Pole. 2006.
Tribulus terrestris en polvo disponible en la Tienda.