Amalaki

El amalaki es un fruto de India conocido como "amla", que en sánscrito significa ácido; o también como "dhatri" que significa madre o cuidadora. El amalaki es tónico y rejuvenecedor para los tres doshas.
El amalaki tiene una acción alterativa, antiácida, antiinflamatoria, antipirética, antioxidante adaptógena, cardiotónica, digestiva, laxante, hepatoprotectora, hemostática y nutritiva.
Cualidades:
Rasa (sabor): todos menos el salado. Principales: agrio, amargo y astringente; secundarios: picante y dulce.
Virya (energía): refrescante.
Vipaka (efecto posdigestivo): dulce.
Efecto: tridóshico VPK=
Mayormente recomendado para vata y pitta VP- y en menor medida kapha K+
Dhatus (tejidos que afecta): todos, en especial la sangre y los músculos.
Srotas (sistemas que afecta): circulatorio, digestivo y excretor.
Beneficios:
A nivel digestivo, se recomienda en casos de acidez, úlceras, gastritis, colitis, estreñimiento y hemorroides. Es especialmente eficaz para tratar enfermedades intestinales inflamatorias y hemorragias. En dosis pequeñas puede causar estreñimiento (en polvo), mientras que en dosis más grandes actúa como un laxante suave.
A nivel hepático, es muy efectivo para limpiar el hígado y combatir la hepatitis. Su sabor ácido "estruja el hígado" y sus cualidades antioxidantes lo protegen (Tillotson 2001). Como tiene afinidad con la sangre, ayuda a tratar la anemia.
A nivel cardiaco, su cualidad nutritiva nutre y protege el corazón, reduce los niveles de colesterol y regenera daños en las arterias. Gracias a sus cualidades antioxidantes es muy indicado en condiciones de debilidad y estados de recuperación, por ejemplo, después de una cirugía (Tillotson 2001).
A nivel endocrino, se usa para tratar la diabetes gracias a sus propiedades alterativas (que estimulan el sistema circulatorio) y su capacidad de construir ojas (sistema inmune).
El amalaki es una hierba adaptógena y rejuvenecedora famosa por ralentizar el proceso de envejecimiento. Además promueve la vitalidad y las funciones inmunes, generando un equilibrio en la salud general del cuerpo y la mente.
Se recomienda su uso durante tratamientos de quimioterapia o radioterapia, gracias a su acción hepatoprotectora y reconstructora del sistema inmune.
Contraindicaciones:
Usar con precaución en condiciones de exceso de toxinas (desequilibrio kapha): retención de líquidos, sobrepeso y obesidad. No se recomienda su uso en casos de diarrea y disentería.
Dosis recomendada:
Desde 6 gramos = 1 cucharadita; hasta 30 gramos = 5 cucharaditas.
Aplicaciones:
Para limpiar el hígado.
Combinar una cucharadita de amalaki en polvo más una cucharadita de neem en polvo. Agregar agua hervida, dejar reposar unos minutos. Beber en ayuno.
Para combatir el estreñimiento.
Combinar una cucharadita de amalaki en polvo más una cucharadita de psyllium en polvo. Agregar agua hervida, dejar reposar unos minutos y beber después de la última comida del día.
Para tratar la acidez y las enfermedades inflamatorias de los intestinos.
Combinar una cucharadita de amalaki en polvo más una cucharadita de shatavari en polvo. Agregar agua hervida, dejar reposar unos minutos. Beber dos a tres veces al día, durante mínimo 15 días.
Para tratar la diabetes.
Combinar una cucharadita de amalaki en polvo, una cucharadita cúrcuma en polvo y una pizca de pimienta negra. Agregar agua hervida, dejar reposar unos minutos. Beber en las mañanas en ayuno.
Bibliografía: Ayurvedic Medicine. Sebastian Pole. 2006.