top of page

Astrología Védica


La Astrología Védica o Jyotish en sánscrito, se traduce como el estudio profundo de los cuerpos luminosos en el cielo. Se trata de un sistema de conocimiento muy amplio que se divide en seis órganos (Sadanga), los cuales se reorganizan en tres subdivisiones principales (Triskanda).


La Astrología Védica es una herramienta de autoconocimiento que identifica el propósito de vida de cada persona y sus karmas asociados a él; como también puede predecir ciertos eventos importantes en el escenario de vida actual.


Tal como el cuerpo físico tiene su propio código genético, el alma cuenta con información kármica (samskaras), así que se podría decir que el karma de cada ser humano es el ADN de su alma. Para descubrir la información dentro de este código kármico es que recurrimos a la Astrología Védica, ya que los símbolos que describen la carta astral corresponden a este ADN del alma.


Historia


Los sabios antiguos veneraban las estrellas y los planetas, pues sabían que estos cuerpos están a cargo de poner en funcionamiento las fuerzas primarias de la Inteligencia Cósmica y que se comunican con el subconsciente humano a través de símbolos. Estos símbolos se encuentran en los niveles más profundos del Alma y de la Mente Cósmica. Como estos símbolos o arquetipos primarios de la mente (psique) están relacionados con el tiempo, inherentemente se asocian con los planetas del Sistema Solar. Los planetas representan la fuerza de la Inteligencia Cósmica que regula todas las cosas a través del tiempo. El movimiento y los patrones de energía de los campos electromagnéticos de los planetas determinan las fases de vida en la Tierra.


Este lenguaje de símbolos que representan los planetas y las constelaciones del zodiaco, permite la comunicación entre el Alma y la Energía Cósmica. El diálogo que ocurre entre estas energías corresponde al objeto de estudio de la Astrología Védica.


En la actualidad, la Astrología Védica es una ciencia espiritual que nos guía hacia un autoconocimiento profundo, que nos permita abrir nuestra visión interna para poder navegar seguros por el océano de la vida y desarrollarnos como Seres humanos.


Variables de estudio de la Astrología Védica


Los nueve Planetas (Navagrahas):


1. El Sol

2. La Luna

3. Marte

4. Mercurio

5. Júpiter

6. Venus

7. Saturno

8. Rahu

9. Ketu



Los planetas son la variable más importante a estudiar, ya que indican la materialización del karma.

Para la Astrología Védica, el Sol y la Luna son considerados planetas (luminarias), mientras que Rahu y Ketu, los nodos de la Luna, también. Los nodos lunares corresponden a los puntos de intersección entre la órbita solar y la órbita lunar, que es donde se producen los eclipses. Por esta razón, Rahu y Ketu son un factor importante de estudio, ya que son las únicas fuerzas capaces de opacar la luz de las luminarias.


Los Signos (Rasi):


Los signos son los mismos que utiliza la Astrología Occidental, algunos significados son similares, pero la ubicación puede cambiar, debido a que la Astrología Védica utiliza el zodiaco sideral (que se puede observar desde la Tierra con ojos humanos).

En general los signos reflejan las cualidades del planeta que los rige (Regente). Cada planeta rige dos signos; a excepción de Cáncer y Leo, ya que en esencia el Sol y la Luna son un solo planeta: la Luna representa la energía femenina y el Sol la energía masculina.

Para la Astrología Védica los signos proporcionan el medio a través del cual se desarrollan los eventos de la vida.


1. Aries. Regente: Marte.

2. Tauro. Regente: Venus.

3. Géminis. Regente: Mercurio.

4. Cáncer. Regente: Luna

5. Leo. Regente: Sol.

6. Virgo. Regente: Mercurio.

7. Libra. Regente: Venus.

8. Escorpio. Regente: Marte.

9. Sagitario. Regente: Júpiter

10. Capricornio. Regente: Saturno.

11. Acuario. Regente: Saturno.

12. Piscis. Regente: Júpiter.


Las Mansiones Lunares (Nakshatra):


Nakshatra corresponde a un ciclo de 27 constelaciones lunares, es decir, es la ubicación de la Luna dentro un grupo de estrellas en particular. En la Astrología Védica se usan las Mansiones Lunares para determinar los tipos de personalidad, compatibilidad en las parejas y momentos favorables para ejecutar una acción. Esta variable requiere mucho más que una descripción, ya que es una materia más compleja y requiere de un estudio más extenso y detallado.

El Ascendente (Lagna):


El signo Ascendente corresponde al signo que se encuentra en el Este al momento que una persona nace (el Este es el punto cardinal por donde sale el Sol). Es el factor de estudio que más varía dentro del de la carta natal, ya que el Ascendente hace su recorrido por cada signo cada dos horas; mientras que el Sol lo hace en un mes y la Luna cada dos días y medio. De este modo el Ascendente representa un factor espacial y refleja una posición geográfica, es por ello que dos personas que nacen el mismo día, pero a diferentes horas y en lugares distintos van a tener un signo Ascendente diferente cada uno.


El signo Ascendente es el objeto de estudio más importante para la Astrología Védica, le sigue el signo lunar y luego el signo solar. La Astrología Védica determina los tipos de personalidad según el signo Ascendente, a diferencia de la Astrología Occidental que lo hace según el signo solar del zodiaco tropical. El Ascendente muestra la orientación de la Tierra en la carta astral, así que se podría decir que el Ascendente corresponde a la Tierra como planeta dentro de la carta astral.


Las Casas (Bhava):


Las Casas representan 12 áreas de la vida de una persona. Las Casas están orientadas según los puntos cardinales. El signo zodiacal que emerge desde al Este del horizonte representa la primera casa o el Ascendente. Las 12 Casas determinan las diferentes etapas de la vida y las potencialidades que traen consigo.

Las Casas se van ubicando dentro de los signos según el Ascendente (Casa 1), por lo tanto, el planeta regente del signo en donde se encuentra la Casa se transforma en regente de la Casa también.


1. Tanur bhava: cuerpo, personalidad, prosperidad y bienestar.

2. Dhana bhava: recursos personales y materiales, juventud y expresión.

3. Bhatri bhava: esfuerzos, fortalezas, motivación, interés y hermanos.

4. Matri bhava: felicidad, hogar, propiedades y madre.

5. Putra bhava: creatividad, inteligencia, romance e hijos.

6. Satru bhava: enfermedades, enemigos y extranjero.

7. Kalatra bhava: relaciones afectivas, pareja y sociedades.

8. Mrityu bhava: investigación, longevidad, destrucción y muerte.

9. Dharma bhava: propósito de vida, gracia, fortuna y padre.

10. Karma bhava: trabajo, habilidades, logros, estatus, profesión y éxito.

11. Labha bhava: ganancias, metas, aspiraciones e impulso.

12. Vyaya bhava: pérdidas, dolor, desapego y liberación.


Una las particularidades más sobresalientes de la Astrología Védica es que usa una infinidad de herramientas complementarias para el análisis de una situación en la carta astral y además utiliza remedios astrológicos para sanar desequilibrios relacionados con el karma.


Bibliografía: Astrology of the Seers. A Guide to Vedic/Hindu Astrology. Dr. David Frawley. 2000. Ayurvedic Astrology. A Self Healing Through the Stars. Dr. David Frawley. 2005.

#Autoconocimiento #Menteyemociones

2633 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo