top of page

Jengibre


El jengibre es una raíz que crece en todo el mundo. Hoy en día debido a su variedad de aplicaciones medicinales es que ha ganado fama entre aquellos que preferimos lo natural. Esta raíz de sabor picante es conocida en Ayurveda por sus beneficios para combatir casi cualquier molestia. El jengibre ayuda a combatir las náuseas, la indigestión, la falta de apetito, los problemas gastrointestinales, el frío, la gripe, el resfriado común, la mala circulación, los dolores menstruales, la dispepsia (hinchazón, ardor y flatulencia) y el dolor (cabeza, tendinitis, artritis, etc.); además reduce los niveles de colesterol.


Cualidades:


Rasa (sabor): picante y dulce.

Virya (energía): cálida.

Vipaka (efecto posdigestivo): dulce.

Efecto: VK- P+

Dhatus (tejidos que afecta): todos.

Srotas (sistemas que afecta): sistema circulatorio, respiratorio y digestivo.


Beneficios:

A nivel digestivo, aumenta el agni (fuego digestivo) y la secreción de enzimas digestivas. Los fenoles del jengibre ayudan a aliviar la irritación gastrointestinal y a estimular la secreción de saliva y bilis. El jengibre tiene un efecto específico contra las bacterias Escherichia coli y Shigella bacilus (Bensky y Gamble, 1993; Bhavaprakasa y Tillotson, 2001). A nivel respiratorio, combate los resfriados; la raíz fresca aumenta la circulación periférica y provoca vasodilatación y sudor. Reduce la tos y la mucosa gracias a su efecto cálido y picante. A nivel cardiaco, el jengibre seco en dosis altas puede mejorar problemas cardiacos, gracias a que aumenta la circulación y las propiedades de la sangre (Mills y Bone 2000). En Ayurveda se usa para despejar las toxinas de la sangre y por lo tanto bajar los niveles de colesterol, regular la presión sanguínea y a prevenir la formación de coágulos. A nivel del sistema reproductor femenino, la infusión de jengibre a temperatura cálida ayuda a reducir los dolores menstruales. Aunque su energía es cálida de todas formas inhibe la actividad de las prostaglandinas en el proceso inflamatorio (Tillotson, 2001). A nivel de las articulaciones, el jengibre ha demostrado ser muy eficaz para el tratamiento de artritis y osteoartritis, pues ayuda a despejar las toxinas de las articulaciones y además funciona como antiinflamatorio. Estudios más recientes han revelado que un extracto de jengibre (con sus componentes más picantes: shogaol y gingerol) resultó ser hasta 10 000 veces más potente que la quimioterapia convencional para combatir la proliferación de células cancerígenas (PLoS, 2015).


Contraindicaciones:


Mujeres embarazadas pueden consumir no más de 2 gramos de jengibre en polvo al día.

No se recomienda en casos de: presión arterial alta, ardor estomacal, úlceras, reflujo, enfermedades a la piel con resultado de inflamación y exceso de sudoración.

No se recomienda en casos de cálculos biliares, debido a su efecto colagogo (que facilita la expulsión de bilis retenida en la vesícula biliar).


Dosis recomendada:


Raíz fresca, 1,5 a 5 gramos al día.

Pulverizado, 1 a 2 gramos al día.

Aplicaciones del jengibre:

Para mejorar la digestión y para tratar cualquier problema digestivo o gastrointestinal.

Añadir a una taza, tetera o termo algunas rodajas finas de la raíz de jengibre fresco, con o sin pelar (más o menos una cucharada por taza de agua). Agregar el agua hervida. Dejar reposar por unos minutos sin filtrar. Esta preparación se puede dejar reposar desde la noche anterior para activar sus efectos picantes, al día siguiente se puede diluir a gusto. Si desea también puede agregar unas gotitas de limón o una rebanada del mismo.


Para potenciar el sabor en las comidas y facilitar una mejor digestión de los alimentos.

Añadir media cucharadita de jengibre en polvo a preparaciones de legumbres, guisos, sopas, arroces y ensaladas.

Para mejorar la circulación y combatir el frío.

Mezclar unas rodajas del jengibre fresco, canela y cúrcuma.


Para aliviar dolores de cabeza.

Macerar una porción de la raíz fresca y aplicar directamente sobre la frente. Datos extra:


Al igual que mejora la buena absorción de nutrientes, ayuda a asimilar mejor los componentes de los medicamentos.


Se recomienda usar jengibre fresco en casos de desequilibrio vata; a pitta también le viene mejor la raíz fresca; y a kapha el jengibre en polvo a temperatura cálida le beneficia al mejorar la digestión de los alimentos y secar la humedad del cuerpo (retención de líquidos).


Bibliografía: Ayurvedic Medicine. Sebastian Pole. 2006.



93 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Cúrcuma

Triphala

bottom of page