top of page

Karma


El concepto karma proviene de la palabra sánscrita "karman" que significa: acto, acción, actividad, trabajo; y se refiere a una ley de la Naturaleza que se encarga de equilibrar las energías a través de la maduración de los resultados que tendrán cada una de nuestras acciones. Este registro de karma se almacena en la consciencia individual y nos sigue de una vida a otra.


El karma genera nuestras experiencias en el mundo material, es decir, prepara el escenario para nuestros desafíos. De manera inconsciente establecemos las dificultades a las que nos enfrentamos, somos nosotros mismos quienes creamos nuestro sufrimiento. Sin embargo, las experiencias de nuestra vida actual son solo una porción de todas las acciones acumuladas en otras vidas. Nuestra vida está en gran parte condicionada por el karma, pero existe también otra porción que está relacionada con las decisiones que tomamos y se conoce como el "libre albedrío". Por lo tanto, nuestra vida consiste en un 70% de karma y un 30% de nuevas acciones.

En la medida que nuestra consciencia evoluciona, todos tenemos la capacidad de elegir nuevas acciones, las cuales si se originan en el alma están libres de karma. Una vez que hemos agotado todo el karma acumulado, al superar los retos creados por nosotros mismos y al escoger no reaccionar ante ellos desde el ego, nos liberamos del ciclo de vida y muerte, y nuestra alma puede regresar a su verdadero hogar: Purusha (Consciencia Pura).


Según la Astrología Védica, ciencia que estudia el concepto del karma a través del análisis de la carta natal, existen dos tipos de karma:


1.- Samchita karma: corresponde al karma que hemos acumulado durante todas nuestras vidas pasadas. Aquí es donde se encuentran todas nuestras acciones y el fruto de deberíamos recibir. De todo el karma acumulado (Samchita) una persona no experimenta todo en una sola vida, sino que se va distribuyendo según las lecciones que tenga que aprender en esa vida. Mientras que el karma que no se experimenta en esta vida queda pendiente, esperando el momento adecuado para manifestarse. Esto da origen a dos subdivisiones:


Aprarabda o Bhija karma: corresponde al karma latente, que es como una semilla que está lista germinar y dar origen a las experiencias de todas nuestras vidas.

Prarabdha karma: corresponde al karma que vamos a experimentar en esta vida y constituye solo una porción de las acciones acumuladas que crean nuestras experiencias de vida.


2.- Kriyamana karma: corresponde al karma por acumular, son nuestras nuevas acciones en esta vida, las cuales estamos ejerciendo constantemente. Está relacionado con las decisiones y la capacidad de discernimiento que tenemos en esta vida (libre albedrío).


Tipos de karma


Dridha karma: corresponde a un karma que es muy difícil de cambiar o mover. Para cambiarlo se necesita hacer un esfuerzo enorme que incluya cambio de consciencia para aprender a generar nuevas acciones que estén libres de karma; por ejemplo practicar Karma Yoga (servicio desinteresado).

Dridha-adridha karma: corresponde a una acción que aún no está completamente definida, por lo tanto se puede cambiar; existe cierto nivel de albedrío respecto a las situaciones o puede implicar también hacer una gran esfuerzo para cambiar un karma/reacción en particular.

Adridha karma: corresponde a un karma que es muy fácil de cambiar, un pequeño cambio y las situaciones pueden fluir en otro sentido.


Según esta teoría, cuando nacemos ocurre un egreso desde samchita karma, correspondiente solo a una porción de todo el karma acumulado. Esa porción corresponde a las experiencias y lecciones que preparan el escenario donde se desarrolla la vida actual.


Bibliografía: Ayurveda, un estilo de vida. Guía de autocuidado. Iskra Cuevas. 2022.



433 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page