top of page

Cúrcuma



Esta planta ayurvédica crece en las zonas tropicales de Asia. En sánscrito se denomina Haridra, que significa amarillo y su color amarillo fuerte se relaciona directamente con su uso para limpiar el hígado, para secar la humedad y remover los estancamientos en la circulación de la sangre.


Hoy en día la cúrcuma es una de las plantas más estudiadas por la ciencia. Sin embargo, esta hierba medicinal se usa en Ayurveda desde hace miles de años. La cúrcuma contiene curcumina, un polifenol identificado como su ingrediente activo esencial y que cuenta con más de 150 posibles aplicaciones terapéuticas. La cúrcuma es antibacterial, antiinflamatoria, antioxidante, anticancerígena, emenagoga, carminativa y fortalece la sangre.


Cualidades:


Rasa (sabor): picante, amargo y astringente.

Virya (energía): cálida.

Vipaka (efecto posdigestivo): picante.

Efecto: VPK- VP + en exceso.

Dhatus (tejidos que afecta): todos.

Srotas (sistemas que afecta: circulatorio, respiratorio, digestivo y sistema reproductor femenino.


Beneficios:


A nivel hepático, el consumo de cúrcuma incrementa el flujo de sangre a través hígado, lo cual ayuda a prevenir los cálculos biliares. La cúrcuma también se usa en el tratamiento de diabetes, ya que limpia las toxinas y remueve el exceso de tejido graso (Paranjpe 2001, Bone 2003).

Otro estudio científico demostró que la cúrcuma es efectiva para el tratamiento de diabetes, pues aumenta la absorción de glucosa e inhibe su producción en el hígado. Uno de sus compuestos, el tetrahidrocurcuminoide, resultó ser de 500 a 100 000 veces más potente que la metformina (Hipoglucin) (Biochemitry and Biophysical Research Community 2009).


A nivel digestivo, ayuda a combatir todas las infecciones intestinales y la mucosidad, ya que reduce la flora intestinal patógena (toxinas); es eficaz para el tratamiento de dispepsia (dolor y molestias en la parte de arriba del vientre) y úlceras estomacales.

Un estudio publicado en Elsevier el año 2015 afirma que la curcumina es capaz de matar las células cancerígenas del cáncer colorectal de forma mucho más efectiva y segura que la quimioterapia.


A nivel cardiaco, la cúrcuma nutre el corazón y mejora la calidad de la sangre. Ayuda al buen funcionamiento del corazón al incrementar el flujo sanguíneo y ayuda a reducir el colesterol total. Un estudio demostró que una preparación de cúrcuma tiene los mismos efectos que la atorvastatina (fármaco para reducir el colesterol) (Drugs in R & D). Además la cúrcuma tiene un efecto antiplaquetario, ya que raspa las acumulaciones de grasa en los canales, lo que ayuda a la prevención de coágulos y posterior trombosis vascular (Gogte 2000).

Un estudio alemán demostró que la cúrcuma tiene un efecto regulador de la prostaciclina similar al de la aspirina (Arzneimittelforschung 1986).


A nivel del sistema reproductor femenino, la cúrcuma se usa para eliminar acumulaciones de grasa en el bajo vientre y en el útero, y para combatir fibroides uterinos, quistes ováricos, endometriosis, dismenorrea, amenorrea y leucorrea. En Ayurveda se considera la cúrcuma una hierba específica para purificar la leche materna y promover el flujo de las menstruaciones.


A nivel ocular, la curcumina tiene efectos favorables en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de los ojos (Drugs y R&D 1999). En casos de conjuntivitis y orzuelos se recomienda lavar los ojos con cúrcuma (Frawley y Lad 1994).


A nivel de las articulaciones, la cúrcuma se usa en tratamientos de gota, artritis y, en casos de heridas y roturas de huesos, uso interno y tópico.

La cúrcuma es excelente para combatir infecciones gracias a sus propiedades antibióticas y anticancerígenas (Oncogene 2004). Es eficaz en el tratamiento de fiebre, laringitis y septicemia.


También se usa para embellecer la piel y limpiar la toxicidad sistémica; eczemas, urticaria, psoriasis y acné.


Contraindicaciones:


Consumir con precaución en casos de piedras en la vesícula.

No consumir en casos de hepatitis o ictericia.


Dosis recomendada:

1 a 10 gramos de la raíz seca en polvo.


Aplicaciones de la cúrcuma:


Preparación medicinal de uso tópico. En una olla pequeña aplicar dos cucharaditas de cúrcuma en polvo. Añadir una taza de agua y deje hervir hasta se haya consumido la mitad del agua. Una vez que baje la temperatura de la preparación, colar con un filtro para café o un trozo de tela de tal manera que el líquido quede limpio, sin restos de cúrcuma. Aplicar directamente sobre la piel o mezclar con una crema o loción corporal. Además sirve para lavarse los ojos en caso de orzuelos.


Infusión de cúrcuma para combatir el resfriado común. En una taza añadir desde media a una cucharadita de cúrcuma en polvo más jengibre fresco en rodajas. Agregar una cucharadita de miel de abejas y agua hervida. Revolver. Beber a temperatura cálida al menos dos veces al día hasta superar los síntomas.

En casos de tos crónica, flemas y congestión: mezclar 1 cucharada de miel y ½ cucharada de cúrcuma en polvo. Lamer de a poco.


Para potenciar el metabolismo y eliminar tejidos grasos.

Mezclar en 1 taza de 1 cucharadita de cúrcuma en polvo o 5 rodajas de la raíz fresca más el jugo de 1 limón. Añadir agua hervida. Tomar en ayuno durante 15 días. Para tratar la diabetes.

Mezclar ½ taza de gel puro de sábila de Aloe vera y ½ cucharada de cúrcuma. Beber todos los días en ayuna.

Datos extra:


La cúrcuma era muy usada por los yoguis en la antigüedad, ya que proporciona elasticidad a los ligamentos y ayuda en la regeneración de los tejidos. Además limpia los canales sutiles (nadis).


La combinación con una pequeña cantidad de pimienta negra (1:10) potencia sus propiedades antiinflamatorias.

Bibliografía: Ayurvedic Medicine. Sebastian Pole. 2006.


Leche dorada (cúrcuma en polvo) e infusión detox a base de cúrcuma disponibles en la Tienda.

#Medicinanatural #Autocuidado

398 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Jengibre

Amalaki

bottom of page