top of page

La sal y el sodio


El sodio, mineral presente en la sal, es muy importante para el cuerpo humano, ya que suministra electrolitos y regula los niveles de los fluidos dentro de las células. Además es fundamental para la transmisión de los impulsos nerviosos y juega rol primordial en la digestión de los alimentos. El problema actual de la sal radica en que las personas se exceden en su consumo. Y es este exceso el que aumenta las probabilidades de padecer un ataque al corazón u otros problemas cardiacos; además de hidropesía (retención de líquidos), deficiencias renales y problemas digestivos. El mayor consumo de sodio proviene de la comida procesada y de la sal artificial. Las personas que comen carnes procesadas (que han sido transformadas a través de salazón, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación) consumen hasta un 400% más de sodio en comparación con una persona que consume una comida de origen vegetal.

Por lo demás la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que las carnes procesadas están directamente asociadas con el cáncer.

Ayurveda incentiva el consumo de sal de mar, sal rosada o sal del Himalaya; pues desde la perspectiva de la nutrición la sal tiene una función importante: potenciar el sabor de los alimentos y además se usa como estimulante digestivo (dipana). El exceso de sodio causa cuatro síntomas importantes en el organismo: 1.- Hinchazón y retención de líquidos. El sodio se concentra principalmente en la parte exterior de las células, cuando este empieza a acumularse, los riñones reducen la cantidad de agua que se libera en la orina y como resultado se produce la retención de líquidos (hidropesía) e hinchazón (edema) en distintas zonas del cuerpo. 2.- Piedras en los riñones. El exceso de sal en el organismo obliga a los riñones a eliminar más calcio a través de la orina. Esta concentración de calcio combinado con otros minerales se endurece hasta formar las “piedras”. 3.- Aumento de enfermedades cardiovasculares. El consumo excesivo de sodio de relaciona directamente con la tensión arterial y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cardiopatía coronaria en adultos.


4.- Diminución de habilidades cognitivas. Un estudio canadiense realizado el 2011 descubrió que los adultos que consumen altas cantidades de sal pueden presentar una disminución en sus habilidades cognitivas, sobre todo en personas sedentarias.

5.- Deficiencias óseas. El exceso de sodio en el organismo reduce la densidad ósea, y esta reducción es la base de muchas de las enfermedades que afectan a los huesos.

#Medicinanatural #Hábitossaludables #Autocuidado

181 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page