top of page

Cuidados de Primavera



Los cambios de estación tienen una repercusión directa sobre nuestro cuerpo y el estado de ánimo, es por ello que se recomienda tener ciertos cuidados antes y durante la estación predominante.


Ayurveda nos enseña a sintonizar con los ritmos de la Naturaleza para mantener el equilibrio entre las energías del cuerpo humano.


Durante principios de la primavera todavía predomina la energía de kapha en el ambiente, por eso hay mayor fluidez y humedad en el cuerpo.


En la Naturaleza se puede ver cómo a comienzos de la primavera la nieve acumulada durante el invierno comienza a derretirse y a fluir, esta analogía explica por qué se producen síntomas como: alergias, romadizo, dolor de cabeza, congestión nasal y pulmonar, retención de líquidos, edemas, fatiga y letargo.


Recomendaciones para cuidarse en primavera


Levántese más temprano (7:00 am) para aprovechar la vitalidad de este nuevo cambio de estación. Como kapha es el dosha que predomina en el ambiente es preferible evitar dormir hasta tarde, ya que esto lo exacerba.


Beba una infusión de jengibre y jugo de limón para disipar la mucosa acumulada durante la noche, o bien una infusión de hojas de eucalipto, pimienta y miel.


Masajee el cuerpo con una esponja de lufa en seco, para estimular la circulación del sistema linfático. La tradición ayurvédica sugiere que debe comenzar a masajear desde los pies, luego los brazos y la espalda, y finalmente el pecho y el abdomen. Esta práctica permite llevar las toxinas en dirección hacia el corazón, desde allí viajan en la sangre hacia el hígado y los riñones para que ser eliminadas a través de las heces y la orina.


Aumente el consumo de alimentos de sabor: amargo, picante y astringente, para disipar el exceso de mucosa y humedad en el cuerpo. La cualidad amarga además ayuda a abrir los canales de eliminación. Ejemplos de alimentos amargos: verduras de hojas verde, kale, lechuga, espinaca, acelga y rúcula; pomelo, cacao y quínoa. Ejemplos de alimentos picantes: berenjena, pimentón, ají, merkén, rabanito y jengibre, en general todos los aliños. Ejemplos de alimentos astringentes: manzanas, peras, arándanos, maqui, membrillos, paltas, porotos, lentejas y arvejas.


Consuma alimentos preparados en casa a temperatura cálida. Preparaciones que sean ligeras y fáciles de digerir. Ejemplo: cereales como arroz, quínoa, cebada, miso y maíz; y granos como lentejas, porotos y garbanzos.


Incorpore fórmulas herbales para desintoxicar el cuerpo: cúrcuma, triphala o aloe vera; y que ayuden a depurar el hígado: diente de león, boldo y amalaki.


EVITE CONSUMIR:


Alimentos dulces, salados y agrios en exceso, ya que son pesados y pueden potenciar el estancamiento de energía.

Bebidas gaseosas, productos lácteos, masas, frituras, embutidos y productos de origen animal.

Alimentos y bebidas a temperatura fría o recién sacados del refrigerador.


Ejercicios:


Practique Yoga de manera dinámica e incluya posturas expansivas y estimulantes.

Utilice la respiración para dar énfasis a la limpieza a través de los pulmones.

Realice hasta 12 saludos al sol (surya namaskar) de forma vigorosa. Incluya además flexiones hacia atrás: la langosta (salabhasana) y hacia delante con especial atención en abrir el pecho: el pez (matyasana), la rueda (cakrasana), el camello (ustrasana) y el tigre (vyagrasana). Además de giros como trikonasana y matsyendrasana.

Estas posturas estimulan el buen funcionamiento de pulmones y riñones. Practique pranayama con enfoque en la parte central del cerebro (kapalabhati).


Terapia de oleación


Una vez por semana o cada quince días masajee su cuerpo con aceite de sésamo o girasol: masaje Abhyanga para reducir el exceso de humedad, sobre todo en cabeza y pecho. Luego dúchese con agua caliente para estimular el cuerpo.


#Autocuidado #Hábitossaludables

284 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page