top of page

Proteínas de origen vegetal


Las proteínas son moléculas constituidas a partir de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.

El reino vegetal está lleno de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes. Por lo tanto, es perfectamente posible llevar una alimentación 100% vegana/vegetariana. Algunos de los cerebros más brillantes de la historia tuvieron una alimentación vegetariana, y hoy en día deportistas de alto rendimiento y artistas famosos ayudan a demostrar que es posible conseguir todos los aquellos nutrientes que permiten construir y reconstruir todos los tejidos de nuestro cuerpo a partir de los vegetales.

Verduras de hoja verde: espinacas, acelgas, arvejas, habas, brócoli y repollo son algunos ejemplos de vegetales verdes ricos en proteína.

Legumbres: garbanzos, lentejas, arvejas, todo tipo de frijoles o porotos. Las cuales no solo se pueden servir a través de guisos, sino también a través de albondigas (falafel), salchichas (tofu) o purés (hummus).

*Para evitar molestias digestivas es importante remojar las legumbres previamente con una cucharadita de bicarbonato de sodio, quitarles el hollejo al día siguiente y durante la preparación combinarlas con hierbas digestivas como tomillo, romero, hinojo, laurel, semillas de cilantro, jengibre en polvo, cúrcuma y orégano.

Cereales: quínoa, amaranto, cebada, trigo, avena y arroz (basmati o integral), los cuales se pueden consumir cocidos, tostados, inflados o en forma de harinas. Por ejemplo, el seitán o glutén se prepara a partir del trigo.

Frutos secos: almendras, nueces, avellanas, maní, castañas de cajú, pistachos; los cuales se pueden consumir a través de mantequillas.

*La recomendación es remojarlos previamente para activar sus propiedades.

semillas: chía, sésamo, girasol, calabaza, linaza y amapola, las cuales se pueden consumir crudas, remojadas, tostadas y en preparaciones saladas o dulces.

Las dietas veganas/vegetarianas proveen las cantidad ideal de proteínas recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Mientras que la mayoría de los omnívoros ingieren una mayor cantidad de proteína que la recomendada por el mismo organismo.

#Medicinanatural #Autocuidado

107 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page