Cuidados de Invierno

Los cambios de estación tienen una repercusión directa sobre nuestro cuerpo y el estado de ánimo, es por ello que se recomienda tener ciertos cuidados antes y durante la estación predominante.
Ayurveda nos enseña a sintonizar con los ritmos de la Naturaleza para mantener el equilibrio entre las energías del cuerpo humano.
Durante el invierno las energías de la Tierra se retraen de forma natural, pues hay más oscuridad que luz. La palabra "invierno" viene del latín "hibernum" que significa tiempo invernal y es el origen de la palabra "hibernación" que significa estado de letargo. Por eso esta estación del año nos invita a descansar, a mantenernos en calma y sobre todo a conectarnos con nuestro mundo interior (consciencia).
Durante el invierno predomina el elemento agua (kapha), por lo que existe mayor frío, humedad y pesadez. Sin embargo, en climas más montañosos también puede estar muy presente vata, a través del viento y la sequedad en el aire.
Las cualidades presentes en el ambiente tienden a desequilibrar los doshas causando síntomas como trastornos renales, cistitis, rinitis alérgica, romadizo, congestión pulmonar, flemas, retención de líquidos, edemas, trastornos en el sistema circulatorio, depresión, ansiedad, bajo estado anímico, pereza y sobrepeso.
Recomendaciones de Ayurveda para cuidarse en invierno
Agregue más horas de descanso y duerma hasta más tarde.
Al levantarse, beba una taza de agua caliente (puede agregar limón, bicarbonato o hierbas) para así relajar el sistema digestivo, encender el apetito y promover el movimiento de los intestinos.
Al desayuno, consuma algo nutritivo y cálido como porridge de avena, arroz con leche vegetal, leches vegetales con cereales, pan integral con palta o hummus.
Si experimenta congestión nasal o flemas, consuma una ensalada de frutas astringentes con granola o mix de semillas y beba una infusión picante: jengibre, cúrcuma, clavo de olor, o té chai.
Al almuerzo, consuma alimentos cocidos, nutritivos y cálidos, con aliños suaves (orégano, tomilo, curry, cúrcuma, pimienta negra, etc.) y con una cantidad moderada de sal. Agregue ensaladas o pan integral, dependiendo de su biotipo.
Incorpore infusiones de hierbas estimulantes a temperatura cálida para combatir el frío: jengibre, canela, cúrcuma, clavo de olor, té chai o leche dorada.
Masajee su cuerpo de manera regular con aceite de sésamo (masaje Abhyanga) o aplique alguna loción humectante, idealmente una crema medicada.
EVITE CONSUMIR:
Exceso de sal.
Alimentos agrios, dulces y agridulces.
Azúcares sintéticos (sucralosa y aspartamo) presentes en todos los productos light o "sin azúcar".
Productos lácteos y embutidos
Ejercicios:
Comience la práctica de Yoga con un pranayama que clarifique el cerebro (kapalabhati).
Realice saludos al sol de manera enérgica y asanas vigorosos (matsyasana, ustrasana, chakrasana).
Realice secuencias que estimulen el metabolismo como inclinaciones hacia delante y hacia atrás y aperturas de pecho para disipar las flemas.
Antes de dormir Luego de un largo día de trabajo, Ayurveda sugiere, de vez en cuando, beber una copa de vino a temperatura cálida, para así estimular el sistema circulatorio y digestivo.
Otra opción también puede ser una taza de leche de almendras con un poco de nuez moscada, ya que es una hierba muy calmante y que promueve el buen dormir.
Recuerde acostarse temprano para lograr un descanso adecuado y según el ritmo de la Naturaleza, a las 10:00 pm como máximo.
Aquellas personas de biotipo kapha son las que más se benefician con estas recomendaciones, al igual que las personas vata; mientras que los pitta deben apaciguar su calor interno al mantenerse cálidos en el mundo externo.
#Autocuidado #Hábitossaludables #Medicinanatural