top of page

Cuidado de los bebés


El concepto más importante en Ayurveda en cuanto a la nutrición es el agni (fuego en sánscrito), que a nivel físico se traduce como las enzimas a cargo de hacer la digestión. El concepto agni se refiere la capacidad del cuerpo de poder asimilar los nutrientes y luego eliminar los deshechos.


Los bebés tienen un agni potencial que no está listo cuando nacen. Es por ello que en general las recomendaciones apuntan a activarlo de forma adecuada, pues si se falla en esta activación puede repercutir en muchos problemas de salud, como sensibilidades o alergias a ciertos alimentos, cuyos síntomas se manifiestan a través de cólicos, diarrea o alergias cutáneas como eczemas.


En Ayurveda se recomienda que los bebés beban la leche materna como mínimo durante los 6 a 24 primeros meses. Durante la lactancia los tratamientos se indican a la madre. Una vez que el bebé comienza a comer sólidos se le indican al bebé. Lo común es entregar orientación a los padres, ya que son ellos los que están a cargo de la alimentación de sus hijos. De esta forma se evitan enfermedades como diabetes, obesidad y otros desórdenes metabólicos causadas por alimentos envasados llenos de sodio y azúcar.


La madre nodriza debe tener en cuenta que cualquier alimento sólido se demora aproximadamente 36 horas en transformarse en leche. En algunos casos los líquidos se demoran 12 horas. Si la madre consume alimentos de origen animal estos se demorarán 48 a 60 horas en transformarse en leche. Aquí lo importante es observar cuáles alimentos el bebé no puede digerir y en tal caso puede haber síntomas como cólicos dolorosos, gases intestinales y heces líquidas. El segundo aspecto importante en la nutrición de los bebés es la eliminación de los residuos (toxinas).


Si la madre tiene toxinas en su cuerpo antes o durante el embarazo, este se puede filtrar antes de que empiece a producir leche. Sin embargo, si la madre tiene una cantidad de toxinas considerable (sobrepeso u obesidad) y durante un tiempo prolongado, éstas pueden pasarse al bebé. Y ante esto el agni del bebé no solo tendrá que aprender a digerir la leche materna sino también las toxinas. Un síntoma de esto es la presencia de eczemas u otros trastornos en la piel.


Una vez que el bebé tiene varios dientes significa que está preparado para consumir alimentos, además de la leche materna. Los textos clásicos de Ayurveda afirman que los bebés deben comenzar a comer solo cereales y granos, ya que estos construyen tejidos fuertes. Además son más fáciles de digerir por el agni de los bebés o niños.

Los cereales deben formar parte importante de la dieta de los niños hasta los 8 y 10 años.


Aunque parece un poco complicado vigilar la digestión de los bebés e identificar cuáles alimentos podrían estar afectándolos, en Ayurveda existe una regla general: un alimento a la vez hasta estar seguros de que el bebé lo puede digerir correctamente. Es de suma importancia evitar a toda costa los alimentos envasados (colados para bebés) que aseguran ser “balanceados”, es lo peor que se les puede dar a los bebés, pues las enzimas digestivas (agni) tienen la tarea extra de identificar los diferentes tipos de alimentos molidos para poder transformarlos y digerirlos.

Las frutas crudas no se recomiendan mucho, es preferible consumirlas cocidas, sobre todo en caso de que los niños presenten estreñimiento o deposiciones secas.


Otros aspectos a considerar


La comunicación no verbal es muy importante, por lo tanto, las mamás y los papás deben estar atentos a cualquier señal del bebé.


Si el bebé tiene algún órgano afectado va a tocarse y, a veces, puede hasta presionar con fuerza en la zona que siente molestia y si otra persona lo toca, incluso si es de forma suave, el bebé llorará.


Algunas señales:


Problemas en la cabeza: el bebé no puede levantarla o moverla y además mantiene los ojos cerrados.


Problemas en el corazón: el bebé se muerde la lengua o los labios, le cueste respirar o aprieta los nudillos.


Problemas en el abdomen/colon: el bebé muerde el pezón de la madre y se inclina hacia atrás; si presenta estreñimiento, sonidos y gases intestinales; dificultad para orinar, vómitos, palidez.


Problemas en la vejiga y en los genitales: el bebé tiene cara de miedo y desmayos ocasionales; presenta retención de orina, sed, dolor en la zona.


Bibliografía: The Ayurveda Encyclopedia. Natural Secrets to Healing, Prevention & Longevity. Swami Sadashiva Thirta. 2007.

#Autocuidado #Medicinanatural

967 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page